TALLER Interculturalidad desde la poética del cuerpo

TALLER Interculturalidad desde la poética del cuerpo

Imparte: Sonia Arce

 

 

Martes, de 11:30 a 14:30 h.

Espacio: AUM - Aula de Usos Múltiples

Septiembre: 19, 20, 26 y 27

Octubre: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24, 25 y 31

Noviembre: 7, 8, 14, 15, 21, 22 y 28

 

Objetivo: Generar una propuesta de arte participativo que reivindique a los pueblos indígenas como parte de nuestra identidad cultural. Promoviendo una cultura de paz e interculturalidad, desde una conexión entre nuestro ser cuerpo y la práctica de distintas disciplinas artísticas como la poesía, movimiento corporal y otras artes, conociendo y reconociendo las dinámicas sociales de las que somos parte, como herencia de nuestras raíces culturales.

Semblanza de la tallerista: Licenciada en Desarrollo y Gestión Interculturales por parte de la UNAM (FFyL). Artista interdisciplinaria con estudios en Docencia Artística por el INBA (CENART) y estudios especializados de derecho y gestión de patrimonio cultural por parte del Instituto Internacional de Derecho Cultural y Desarrollo Sustentable. Investigadora del cuerpo en estado de danza con experiencia en artes performativas. Dedicándose a la creación y producción de piezas artísticas, principalmente con enfoque Intercultural, la sensibilización corporal y el respeto por la naturaleza.

 

En el marco de la Convocatoria Externa para Impartir Talleres de Práctica Artística en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) en el Semestre 2023-II 

GRATUITO

PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS

Informes: cdcultural.centrohistorico@uacm.edu.mx

Inscripciones a partir del 13 de septiembre 

 

Plantel Centro Histórico

Fray Servando Teresa de Mier, 92, col. Obrera, Alcaldía Cuauhtémoc

 

 

Comparte

Búsqueda

Total de resultados:

TALLER Interculturalidad desde la poética del cuerpo

Centro Histórico

* Preguntas obligatorias

1. Escribe correctamente tu correo *

2. Escribe tu nombre completo *

3. Género *



4. Edad *

5. Lugar de residencia (Localidad, provincia, país) *

6. ¿Perteneces a la comunidad universitaria de la UACM? *

7. Si perteneces a la comunidad universitaria de la UACM ¿Qué licenciatura cursas? ó ¿A qué área estas adscrito?

8. En caso de no pertenezcas a la UACM, indica cuál de las siguientes es tu procedencia



9. Nivel de estudios *






10. Formación académica (Antropólogo, artista, gestor cultural, físico, entre otras) *

11. ¿Tienes alguna discapacidad? *


12. En caso de contestar Sí, indica cuál de las siguientes discapacidades tienes





13. Perteneces o te identificas con algún pueblo o comunidad indígena o (de ascendencia) afrodescendiente? *


14. En caso de contestar Sí, especifica cuál

15. ¿Cómo te enteraste de nuestras actividades?









16. ¿Te interesa recibir información sobre las actividades de Cultura UACM en tu correo? *

17. ¿Aceptas las políticas de privacidad de Cultura UACM para el uso de tus datos personales? *

18. Escribe nuevamente tu correo electrónico *

Los datos personales serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales denominado "Sistema de datos personales del Público asistente a los eventos culturales que se realizan en los planteles y centros culturales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México".

El texto completo del aviso de privacidad podrá consultarse aqui.

Enviar