Versar la Palabra. Un susurro de conciencia

Convocatoria Versar la Palabra. Un susurro de conciencia.

La Coordinación Académica a través de los Programas Letras Habladas y Letras Señadas y la Coordinación de Difusión Cultural y  Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), INVITAN:

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad nos proponemos construir un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias individuales, colectivas e institucionales que destaquen la importancia de garantizar el derecho al esparcimiento, entretenimiento y la cultura inclusiva de las personas con discapacidad, dentro y fuera de los espacios universitarios. Para compartir una acción integradora de personas con y sin discapacidad, en un espacio accesible y de reconocimiento mutuo, invitamos a la comunidad universitaria y externa a participar en el encuentro de 

FreeStyle: “Versar la palabra. Un susurro de conciencia”

 

Temática.

La temática del encuentro es: Discapacidad y derecho al esparcimiento, entretenimiento y  la cultura. Los participantes deberán versar aquellos elementos que obstaculizan el derecho a la cultura como son la discriminación, la exclusión, la negación de la diversidad,  la falta de recursos y capacitación para el desarrollo de habilidades artísticas, creativas  y de esparcimiento de las personas con discapacidad; así como aquellos elementos que contribuyen al desarrollo integral de las personas como: inclusión, respeto, diversidad, reconocimiento, igualdad, equidad y accesibilidad, entre otros.

Antecedentes.

El FreeStyle consiste en un encuentro verbal con base en música rap, apoyada en la improvisación de los versos y la creatividad lírica.

Bases:

1.- Podrán inscribirse todas las personas con o sin discapacidad interesadas en la técnica freestyle y temática del Encuentro. El registro se limitará a máximo 24 personas.

2.- Las personas deberán registrarse de manera individual o en su caso, dejar asentado en el registro si la persona requiere del acompañamiento de otra persona en el escenario.    

3.- Con el fin de organizar las rondas será indispensable el registro previo en la siguiente liga: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScubNU3mGCwSHCqxiu0ps5Y4qbpHUjMnjOY12QZ7Nj340evUg/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0  ó bien registrarse directamente en las oficinas de Difusión Cultural y Extensión Universitaria en los distintos planteles y en la sede del Programa Letras Habladas: edificio A108, Plantel San Lorenzo Tezonco.

4.- Dependiendo de las personas registradas se realizarán 3 rondas con al menos 1 pareja participante.

Dinámica del Encuentro:

1.- Se realizarán 3 rondas en donde participarán una pareja como mínimo y tres parejas máximo.

2.- El jurado determinará la eliminación de un participante por ronda en caso de una pareja, dos en caso de dos parejas y de tres en caso de tres parejas.

3.- En la tercera ronda se formarán las parejas finalistas con el fin de seleccionar a los tres mejores participantes.

La dinámica puede variar de acuerdo al número de participantes

4.- Las y los participantes tendrán un máximo de 3 minutos por participante sin contar el tiempo entre la contestación. 

5.- El jurado seleccionará a los tres mejores participantes tomando en cuenta la temática, la creatividad e ingenio en la improvisación, la composición versada, la fluidez para encadenar las rimas, el argumento, el uso de un lenguaje inclusivo y el reconocimiento a la diversidad.

Se elegirá a los y las participantes que mejor versen la relación inclusión/exclusión en un marco de respeto y reconocimiento a la diversidad con ánimo de sumar a una reflexión colectiva en torno a nuestra relación con la discapacidad.

Este encuentro busca generar espacios para compartir la palabra a través de una sana competencia y no, como se acostumbra en el Freestyle desde un sentido de “vencer”, “humillar” o “ganar” al contrincante.

Reconocimientos:

Las tres personas seleccionadas se harán acreedoras a un dispositivo virtual inteligente con altavoz “Alexa Echo Dot”.

El encuentro se llevará  a cabo el día 29 de noviembre de 2023, en las instalaciones del plantel Del Valle, a las 13:00 h.

Regístrate y comparte 

 

Oficinas de Difusión Cultural y Extensión Universitaria en Planteles: 

Centro Histórico: Fray Servando Teresa de Mier 99, col. Obrera, Alcaldía Cuauhtémoc. C.P. 06080, Ciudad de México. Cuarto piso Oficina de Difusión Cultural.

San Lorenzo Tezonco: Prol. San Isidro 151, San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa, C.P. 09790, Ciudad de México. Edificio B, Aula B-102

Cuautepec: Av. La Corona No. 320, Col La Palma, Loma la Palma, C.P. 00000, Ciudad de México. Edificio C, cubículo 06 primer piso

Del Valle: Calle San Lorenzo 290, Col del Valle Sur, Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México. Oficina de Difusión Cultural a lado del Auditorio

Comparte

Búsqueda

Total de resultados: