Feria del libro de la UACM 2024

Ciudad de México, a 6 de agosto, 2024
Boletín de prensa. Feria del libro UACM-2024
Contactos:
Beatriz Juárez. Teléfono: 55 3122 2904.
Email: beatriz.juarez@uacm.edu.mx
Rocío Zedillo: Teléfono: 55 1287 8345.
Email: rocio.zedillo@uacm.edu.mx
Feria del Libro de la UACM 2024. Tres ejes temáticos determinan la parte central del programa editorial: Modelos de Universidad Pública: México / Colombia; Encuentro de poetas de lenguas originarias o ancestrales; Homenaje póstumo a Enrique Dussel y la filosofía de la liberación. Además de un breve ciclo de cine documental colombiano.
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) realizará su feria del libro en el plantel Del Valle, ubicado en San Lorenzo, 290, colonia Del Valle, c.p. 03100. Del 19 al 23 de agosto de 2024.
Con la presencia de prestigiados escritores e intelectuales colombianos, la UACM aborda la temática de modelos de universidad pública en ambos países: Con la participación del Ministerio de las Culturas de Colombia representado por Daniella Sánchez Russo, encargada de Fomento a la lectura y Carmen Elisa Acosta Peñalosa directora del Instituto Caro y Cuervo, y las autoridades universitarias. La Feria del Libro de la UACM se inaugurará a las 11 de la mañana en el plantel Del Valle. Entre los autores colombianos que viajan expresamente de ese país podemos nombrar a los poetas de lenguas ancestrales: Lindantonella Solano, Hugo Jamioy Juagibioy, Fredy Chikangana, el reconocido poeta Juan Manuel Roca, el titiritero y teórico anarquista Iván Darío Álvarez (La Libélula Dorada), Fabio Jurado, Francisco Montaña, Jaime Londoño.
El encuentro de poetas de lenguas originarias convoca además de los colombianos, a una nómina muy importante de representantes de culturas originarias de México: Natalia Toledo, Martín Tonalmeyotl, Briceida Cuevas, Susana Bautista, Margarita León, Irma Pineda, Celerina Sánchez, Juventino Gutiérrez.
Como parte del homenaje a Enrique Dussel contaremos con la presencia de destacados escritores como: Silvana Rabinovich, Armando Bartra, Teresa Rodríguez de la Vega, José Gandarilla, entre otros, y se obsequiará el libro del filósofo, que reúne diversos ensayos sobre la filosofía de la liberación.
El programa artístico inicia con la presencia de la destacada interprete colombiana Lucía Pulido, quien se ha especializado en música colombiana y mexicana, contaremos con la participación de la soprano mixe María Reyna con “Canto a la raíz”, acompañada de Joaquín Garzón, pianista y director musical. Iván Darío Álvarez dará una función de títeres, el grupo de flamenco fusión Ratita divina dará un concierto de su repertorio, y la Tuna UACM hermanará musicalmente a ambos países.
Participan más de 30 editoriales de lunes a viernes de esa semana con una oferta muy atractiva de precios y títulos.
Búsqueda
Total de resultados: