18 años Cuautepec

Maravillosos
18 años,
Plantel Cuautepec

Del 06 al 10 de octubre de 2025

Programa de actividades

 

Lunes 06

Presencia de la FARO Indios Verdes

11:30  Ceremonia inaugural de los cuatro rumbos con la participación de las mujeres sahumadoras.
Responsable: Claudia Chávez

Plaza de estudiantes

 

14:00 h. Presentación Grupo Son del Faro 
Responsable: Luis Chávez

 

12:00 a 16:00 h. Actividades simultáneas  

  • Taller de serigrafía con la dinámica de impresión de playeras. Te invitamos a traer tu playera, bolsa de tela u otra prenda. Responsable: Salvador Alba

  • Programa de radio.  Responsable: Julio Flores 

  • Plática "Bici consejos"(Duración 40 min aprox).  Responsable: Marcos Franco 

  • Mini taller "¿Cómo hacer un parche a tu bicicleta?"  (Duración 40 min aprox).  Responsable: Marcos Franco 

Explanada de la Biblioteca

 

Martes 07

11:00 h.  Presentación de los Talleres:

  • Danzas Polinesias del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Vallejo-UNAM. “E LILIUO KALANI” a cargo de Martha Araceli Cruz García

  • Taller Danza Folclórica Mexicana de la Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Tlalnepantla de Baz. Dirección a cargo del profesor Ángel Franco Alvarado

 

13: 00 h. Concierto con el Ensamble Coral de la UACM, bajo la dirección del Mtro. Francisco Grijalva, acompañamiento en el piano del Mtro. Tonatiuh de la Sierra. Interpretando coros de Ópera, Arias con solistas, Lacrimosa de Mozart, Guendanabani, música de la época de día de muertos y el Chiba uj, en lengua maya.

Explanada de la Biblioteca

 

14: 00 h. Charla-taller Seña y Verbo en tu espacio, por la Compañía de Teatro Seña y Verbo. Teatro de Sordos

Objetivo: Acercar a los participantes al mundo de la sordera de una manera lúdica y divertida para que descubran sus habilidades de comunicación no verbal.

15:00 h.  Receso

16: 00 h. Presentación escénica Un Gato Vagabundo con la Compañía de Teatro Seña y Verbo. Teatro de Sordos. Obra interpretada en Lengua de Señas Mexicanas (LSM) y en español hablado.

Sinopsis: Es la primera obra en México escrita por sordos, la cual relata la historia de un sordo de 25 años de edad que se podría decir típico de quienes han nacido sordos en nuestro país. Su idioma nativo es la Lengua de Señas Mexicana (LSM). Casi no entiende el español: no lo domina en lectura y mucho menos puede entenderlo en los labios. La seña con que se identifica nuestro protagonista la hemos traducido como “Vagabundo”. Él se puso así,  porque le gusta pensar en sí mismo como un viajero. De niño tenía otro nombre: su hermano mayor –también sordo—le puso “Gato”, porque le pareció que tenía cara de felino. Ésta es la historia de por qué “Gato” se volvió “Vagabundo”, y de cómo dejó de serlo. Reparto: Roberto De Loera, Eduardo Domínguez y Socorro Casillas. Obra de: Eduardo Domínguez, Roberto De Loera, Alberto Lomnitz. Dirección: Alberto Lomnitz. Música original: Ricardo Lomnitz

Semblanza: Seña y verbo es una asociación artística y educativa única en América Latina, cuya misión es difundir la lengua y la cultura de los sordos mediante la presentación de obras teatrales originales de alta calidad, así como, a través de una amplia gama de cursos, asesorías y talleres.

Aula Magna E

 

Miércoles 08

Ciclo de cine Tiempos distópicos Parte I

Dune, Dir. Denise Villeneuve, EEUU. 2021

Sinopsis: En el Año 10191 el desértico planeta Arrakis, feudo de la familia Harkonnen desde hace generaciones, queda en manos de la Casa de los Atreides por orden del emperador. Con ello les cede la explotación de las reservas de especia, la materia prima más valiosa de la galaxia, necesaria para los viajes interestelares y también una droga capaz de amplificar la conciencia y extender la vida. El duque Leto (Oscar Isaac), la dama Jessica (Rebecca Ferguson) y el hijo de ambos, Paul Atreides (Timothée Chalamet), llegan a Arrakis con la esperanza de mantener el buen nombre de su casa y ser fieles al emperador, pero pronto se verán envueltos en una trama de traiciones y engaños que les llevará a cuestionar su confianza entre sus más allegados y a valorar a los lugareños, los Fremen, una estirpe de habitantes del desierto con una estrecha relación con la especia. (FILMAFFINITY)

Dune Parte 2. Dir. Denise Villeneuve, EEUU. 2024

Sinopsis: Tras los sucesos de la primera parte acontecidos en el planeta Arrakis, el joven Paul Atreides se une a la tribu de los Fremen y comienza un viaje espiritual y marcial para convertirse en mesías, mientras intenta evitar el horrible pero inevitable futuro que ha presenciado: una Guerra Santa en su nombre, que se extiende por todo el universo conocido. (FILMAFFINITY)

12 y 15 h., Aula Magna E

 

Jueves 09

11:00 h.  Presentación del número 30 de la Revista Palabrijes ¡Vivan, poetas! Presentan: Diana Saucedo Vera, Mabel Mancilla Morales y José Carlos Vilchis. Modera: Nancy Mondragón.

Número dedicado a poetas entrañables con quienes hemos tenido la fortuna de compartir muchas luchas, sueños, desde las aulas, los pasillos, las calles y qu formaron parte de la UACM, así que es de celebrarse su vida y su huella en la Universidad: Francesa Gargallo, David Huerta, Xhevdet Bajraj, Rocío González, Héctor Carreto y Juan José Reyes.

Aula Magna E

13:00  h. Charla-Taller: Cuerpo y cultura: movimiento para el cuidado universitario. En el marco del Día Internacional de la Salud Mental y el Aniversario 18 del plantel Cuautepec. Facilitadores: Pic. Irasema Serrano y Mtro. Octavio Valadez. Academia Promoción de la Salud

Salón de duela 05, edificio A, PB (cupo limitado a 25 personas)

15:00 h.  Receso

16:00 h.  Concierto acústico poético musical La fiera borrasca
Sor Juana Inés de la Cruz, a 330 años de su fallecimiento. Composición y dirección: Leticia Servín. Músicos: Alejandro Martínez y Sirena Nava

Semblanza: Leticia Servín, inicia su trayectoria artística en la guitarra con Víctor Fuentes, bajista del grupo de Rock “Toncho Pilatos”, originarios de Guadalajara, Jalisco. 1991-1993 Uruapan, Michoacán. Ingresa al Conservatorio de las Rosas, para estudiar la carrera de canto operístico con la maestra Guadalupe Góngora, con estudios complementarios en piano, guitarra, historia y teoría musical. Morelia, Michoacán. 1993-1997. Actualmente realiza su gira en Homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz, por los 330 años de su fallecimiento, “Sor Juana girando por librerías y bibliotecas” CDMX 2025. Recientemente inicio trabajos con un grupo de jóvenes, el nuevo Coro de Sor Juana Inés de la Cruz, para montar el repertorio de “La fiera borrasca”. CDMX 2025.

Explanada de la Biblioteca

 

Viernes 10

11:00 h.  Entrega de reconocimientos del 8º. Concurso Literario de la UACM Cuautepec. Memoria Colectiva uacemita. Con la colaboración musical al piano de Jorge Hernández Medrano. Conduce. Mtra. Gloria Zaldivar Vallejo, Academia de Estudios Sociales e Históricos

12:00 h.  Mesa Del Colectivo Artekaz al Colectivo Cutres: Experiencias de vida de estudiantes por su paso en el plantel Cuautepec. Invitados: estudiantes integrantes de los colectivos: Artekas, 3 de Octubre, Espartanos y Cutres

14:00 h.  Ecos del pasado. Presentación escénica a 700 años de la Fundación de Tenochtitlan. Elenco: Narradores orales: Norma Orduña, Jenny de Jesús, Andrés Calderón y Héctor Macías. Danza prehispánica: Angélica Gómez, Rico Nahui Ollin y Alberto Hernández 

Sinopsis: Es un espectáculo histórico de narración oral escénica y danza prehispánica que se suma a los festejos por los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán. Recrea momentos claves de nuestra historia desde la fundación del imperio mexica, su caída; la colonización e independencia hasta el siglo XIX. A través de relatos, leyendas, mitos y danza se logra una inmersión en el patrimonio histórico.

Aula Magna E

15:00 h.  Receso

16:00 h.  Concierto de cierre con la participación de los grupos:

·       Zambo

Semblanza: Es un proyecto joven que nace a finales del 2022, es un ensamble de música “fusión” con una lírica enfocada en la crítica social de nuestro país, abordando temas como la desigualdad, el racismo, el abuso de poder, el maltrato animal, entre otros. Son una diversidad de ritmos: reggae, cumbia, son, rock, blues, jazz y ska. Integrantes: Octavio Cruz, primera voz y contrapuntos; Daniel Cambron: Solista, segunda voz; Emmanuel Cortés: Solista, tercera voz; Valentín Luna: Bajista y, Richard Pichardo: Percusionista, cuarta voz.

·       Las Kanijas lagartijas

Semblanza: Es una banda de latín-ska, originaria del norte de la Ciudad de México. Fue fundada en noviembre del 2003 y actualmente está conformada por: Marco (voz y teclado), Erick (guitarra), Osvaldo (batería), Grecia (sax alto), Omar (trompeta). En las canciones reflejan algunas de sus vivencias personales y expresan lo que sienten siempre dando un mensaje positivo a todo aquel que les escucha.

·       Wonderful

Semblanza: Es una agrupación que debuta el 05 de mayo de 2018, Atizapan de Zaragoza, Edo. de México, tomando como base principal el ska clásico jamaiquino pasando por el 2tone, 3rd wave, la mezcla de ritmos como el reggae, rocksteady, bossa-nova, jazz, rock y ritmos latinos que enriquecen la propuesta musical. Integrantes: Fite, bajo; Mika, voz; Servando, teclado; Juanxo, trompeta; Marck, guitarra; Cristhian, voz y, Chris, batería.

Explanada de la Biblioteca

 

 

 

Comparte

Documentos

Búsqueda

Total de resultados: